INTRODUCCIÓN

Hoy en día a nivel mundial, con el gran avance de la tecnología y la apertura económica y globalización, la calidad se ha convertido en una necesidad inevitable para lograr la participación dentro del mercado; por esta razón, surgen los sistemas de gestión de la calidad, para estandarizar los procesos y obtener productos o servicios con mejores cualidades; por tal razón, es importante basar los sistemas de gestión de la calidad en las normas ISO, que son el reflejo de la aprobación internacional de los estándares de calidad, lo que hace que con el pasar del tiempo se aumente el número de organizaciones dedicadas a implementarlas.
Nuestro país no se encuentra ajeno a este proceso de implementación de los sistemas de gestión de la calidad basados en la norma ISO 9000, debido a la globalización y progresiva desaparición de los mercados tradicionales, siendo una fuerte razón para adoptar estos sistemas, los múltiples tratados de libre comercio que se firman con las diversas regiones del mundo, lo cual nos permite entrar a los demás mercados de forma competitiva.
Es por esta razón que la Fundación José Vicente Caro, mediante el Proceso de Gestión de Calidad tiene como objetivo el Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma internacional ISO 9001-2015, NTC 5663 Programas de formación para el trabajo y desarrollo humano en las áreas auxiliares de la salud, la NTC 5555 Sistemas de gestión de la calidad para instituciones de formación para el trabajo, y la NTC 5581 Programas de formación para el trabajo - Requisitos, especiales para este tipo de instituciones.
Reseña Histórica
Inicio labores
La fundación José Vicente caro inicia sus labores el 12 de mayo de 1999, con un grupo de profesionales del área de la salud con el programa de formación de Técnicos auxiliares de enfermería en el Municipio de Fusagasugá.
Apoyados por otros profesionales se otorga el nombre en honor a un gran sacerdote Monseñor José Vicente Caro, educador y líder en Fusagasugá por su trayectoria formadora de jóvenes en los colegios Fundación Educativa Colegio Diocesano Ricaurte y el Bilingüe. Además, gran líder en la parroquia Nuestra Señora de Belén.
12 May 1999
2000
Sede Guaduas
En el año 2000 se creó una sede de la Fundación en el municipio de Guaduas con la formación de promotores de salud y auxiliares de enfermería.
Auxiliar de droguería
En el año 2001 se inicia la formación de técnico auxiliar de droguería certificando la primera promoción el 2 de febrero del 2002.
2001
2002
Extendiendo Fronteras
En el año 2002 se extiende la formación de talento humano en los municipios de Caparrapi, Chaguani, Anolaima y Girardot capacitando promotores de salud.
En el año 2004 se inicia la formación de auxiliares de consultorio odontológico.
2004
2006 - 2008
Renovación de Perfiles
En el año 2006 al 2008 el Ministerio de Salud renovó y actualizo los perfiles de los técnicos de Salud en Colombia.
La Fundación acogió las normas renovando los registros como técnicos laborales por competencias en los siguientes programas:
La Fundación acogió las normas renovando los registros como técnicos laborales por competencias en los siguientes programas:
- Auxiliar en Enfermería
- Auxiliar en Salud Oral
- Auxiliar en Servicios Farmacéuticos
- Auxiliar en Salud Publica
- Auxiliar Administrativo en Salud
- Atención integral a la primeria Infancia.
- Cosmetología y estética integral a partir del 2016.
Renovación de Registros
Actualmente se encuentran renovados los registros de los programas ofertados con un equipo e infraestructura acorde a las necesidades del siglo XXI.
2018
Durante estos 19 años de labores, nos hemos fortalecido con un Equipo multidisciplinario de Docentes como Enfermeras, Odontólogos, Administradores de empresas, contadores Públicos, Químicos Farmacéuticos, Psicólogos, Folcloristas, competentes, emprendedores y pedagogos con gran sentido de pertenencia institucional; siempre con el lema de “EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”.
Gloria Lilia Fino Malagón- Socia Fundadora.
FILOSOFÍA
¡Nuestra Fundación se honra en llevar el nombre de tan ilustre personaje figura preeminente de la educación fusagasugueña! En honor al sacerdote y después Monseñor José Vicente Caro Camacho, un hombre que fue sabio, justo y equilibrado que defendió la vida y ayudo a los pobres, autor de una magistral labor evangélica, educativa, cultural y material de nuestra región, destinó su patrimonio personal y familiar, en dotar de escuelas públicas la mayor parte de las veredas de nuestro municipio.
La Fundación José Vicente Caro, se fundamenta en la formación para el trabajo y desarrollo humano en pro de la comunidad de la región del Sumapaz y el país, concibe al ser humano como un ser integral con capacidades, que enfrenta el proceso de formación y orientación académica adecuada para desarrollar sus potencialidades en beneficio de la humanidad, comprometiéndolo responsablemente en el ejercicio de una labor ética y humanizada que responda a las condiciones de la situación en la cual se desempeñe.
Reconoce al docente como la persona que lidera el proceso educativo, fortaleciéndose a través de la capacitación actualizada y específica a su fin, para desarrollar cada vez, con mayor eficiencia, su labor profesional, desarrollando en sí mismo mayor autoestima y crecimiento personal a favor de los educandos.
Ve en el egresado un individuo capaz de ofrecer sus servicios en cualquier escenario y en las diferentes etapas del ciclo vital, con calidad y seguridad, proyectando así a través de su labor, los principios teóricos – ético – morales y prácticos impartidos por la Fundación, fundamentados en el saber, saber-hacer y ser.
Su anhelo primordial es garantizar la acción laboral de un grupo de personas, que, con carisma y dedicación, dignifican sus oficios y la calidad de vida de los seres humanos.

Misión

La Fundación José Vicente Caro basada en estándares de calidad y experiencia académica y pedagógica, presta servicios de formación para el trabajo y el desarrollo humano en el área de la salud, mediante la innovación de los procesos buscando el mejoramiento de la calidad en educación.
Visión

Para el año 2020 Fundación José Vicente Caro será una institución de formación educativa para el trabajo y el desarrollo humano certificada en calidad con alto reconocimiento en el País por sus procesos educativos y alianzas estratégicas interinstitucionales.
Principios
Honestidad:
Se refleja en un constante compromiso con la verdad y la honradez en todos los actos de la vida. La honestidad afianza la credibilidad de los individuos permitiendo la construcción de entornos donde el respeto y la confianza son la base para la interacción.
Dignidad:
Disciplina: